Los bloques conservador y progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han aprobado por 16 votos a 1 que el vocal de más edad, el progresista Rafael Mozo, sea el sustituto de Carlos Lesmes al frente de la institución. La fórmula pactada convierte a Mozo en presidente “suplente” hasta que se renueve el órgano, ya que al tener el mandato caducado el pleno tiene prohibido nombrar un nuevo presidente.
Renuncia de Inés Huerta
El estado de las negociaciones para designar a los dos magistrados del tribunal de garantías era el segundo punto previsto en el orden del día del CGPJ, pero en este caso el acuerdo no parece tan fácil. Los progresistas rompieron hace dos semanas la negociación con el núcleo duro de los conservadores tras constatar que estos no tenían interés en propiciar a corto plazo la renovación del Constitucional. Pero los vocales propuestos por PSOE, IU y PNV contaban entonces con que Lesmes conseguiría convencer a tres de los consejeros propuestos por el PP para reunir los 12 votos necesarios para que los nombramientos salieran adelante. Sin embargo, los contactos iniciados por el entonces presidente fracasaron y este optó por dimitir sin dejar cerrada la renovación del Constitucional, lo que obliga a los progresistas a intentar retomar las conversaciones con el otro bloque.
En la sesión de este jueves el pleno ha acordado que se retome esa negociación. No hay fechas fijadas para nuevos encuentros, pero los negociadores fijarán “de inmediato” un calendario, según fuentes del órgano. Miembros de ambos grupos señalan, no obstante, que habrá que ver cómo evoluciona la negociación que mantienen PSOE y PP para renovar el CGPJ. Porque si avanza rápido, la mayoría de los vocales son partidarios de aparcar los nombramientos del Constitucional, como se ha hecho a lo largo del mandato con otros nombramientos discrecionales cuando había constancia de que los partidos estaban negociando la renovación del Consejo.
Una de las juezas preseleccionada en 2018 como candidata a vocal del futuro CGPJ, la magistrada del Supremo Inés Huerta, ha presentado su renuncia, por lo que ya no podrá ser elegida. Se da la circunstancia de que la ley establece que en el CGPJ tiene que haber tres magistrados del alto tribunal, y en la lista confeccionada en 2018 había cuatro, pero uno de ellos (José María del Riego) renunció en 2019, de forma que Huerta y los otros dos (José Antonio Montero y Ángel Arozamena) tenían el puesto asegurado. La renuncia de Huerta implicará que se incumpla ese precepto, aunque la ley prevé esta situación y establece que, si no existen candidatos a vocales dentro de alguna de las categorías (además de magistrados del Supremo, tiene que haber tres jueces con más de 25 años en la carrera judicial), la vacante pasará al cupo siguiente.
Sé el primero en comentar en «El Poder Judicial acuerda que el progresista Rafael Mozo presida el órgano tras la dimisión de Lesmes»