El Gobierno admite su “preocupación” por las rebajas de penas por delitos sexuales pero pide tiempo

El Gobierno mantiene que hay esperar a que a jueces y fiscales sienten jurisprudencia y unifiquen la doctrina para extraer conclusiones sobre el vacío legal que denuncian numerosos juristas en la Ley de Garantía de la Libertad Sexual o ley del solo sí es sí, en vigor desde el pasado 7 de octubre, que ha permitido en la última semana la rebaja de condenas a agresores sexuales de menores. “Se han producido esos casos, y, por tanto, se comprende la preocupación ciudadana y del Gobierno, pero permítanme un llamamiento a la prudencia para estudiar las sentencias, desde el rigor, y confiar en la acción de la justicia y de la fiscalía a la hora de unificar la doctrina”, ha dicho la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, este jueves en un desayuno informativo.

Seguir leyendo

Sin aclarar el delito de malversación

El Gobierno, por otro lado, sigue sin aclarar cuáles serían los límites de una posible reforma del delito de malversación, posibilidad que Sánchez dejó abierta el domingo en una entrevista en La Vanguardia y que podría beneficiar a dirigentes independentistas condenados por el procés y a los que están pendientes de juicio. La incomodidad en el PSOE es creciente. Varios dirigentes consultados reconocen la dificultad de explicar a la opinión pública esa reforma destinada, en principio, a rebajar las penas a condenados por corrupción que no se hayan enriquecido personalmente pero que sí hayan malversado dinero público. “Una de las principales banderas de este Gobierno es la lucha contra la corrupción, la ejemplaridad y la transparencia”, ha afirmado Isabel Rodríguez sin entrar en más detalles.
La portavoz ha defendido que desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa se ha reconducido el conflicto territorial en Cataluña, que alcanzó su apogeo en octubre de 2017 con el referéndum ilegal. ”Aquí hay dos opciones: hacer política o no hacer nada. ¿Qué conseguimos con no hacer nada desde la política? Referendos ilegales, una declaración unilateral de independencia y que Cataluña fuera el segundo problema para los españoles en el CIS de octubre de 2017. El 40% de las familias catalanas dejaron de hablarse entre ellos por esta cuestión. Hemos conseguido que ya no sea un problema para los españoles [ocupa el puesto 41º en el último barómetro del CIS], que se haya rebajado el independentismo, que los catalanes vivan en cordialidad y que quienes se saltaron las normas se ajusten a ellas y, por tanto, a la Constitución. Hoy estamos infinitamente mejor que entonces”, ha defendido Rodríguez.

Sé el primero en comentar en «El Gobierno admite su “preocupación” por las rebajas de penas por delitos sexuales pero pide tiempo»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.