La primera ley integral de vivienda de la democracia se ha convertido en un filón para el Gobierno justo en la antesala de la campaña electoral de las autonómicas y municipales del 28 de mayo. La clausura de la Convención Municipal del PSOE en Valencia ― con 4.000 asistentes, más medio millar que se quedó fuera de la Ciudad de las Artes por exceso de aforo―, no solo ha servido para constatar que el ambiente en los diferentes escalafones del principal partido del Ejecutivo es todo lo contrario al derrotismo de las elecciones andaluzas de hace casi un año. La cumbre con cuadros socialistas de toda España, entre ellos sus alcaldes más notables, ha sido el escenario que Pedro Sánchez ha escogido para lanzar otro anuncio con marcado acento social: el Consejo de Ministros del martes aprobará un plan para movilizar hasta 50.000 viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb, también conocida como el banco malo) para alquiler asequible. El Gobierno pondrá 21.000 viviendas a disposición de los municipios y comunidades autónomas. Además, el Ejecutivo impulsará el alquiler social con las 14.000 viviendas ya habitadas de ese parque y promoverá la construcción de hasta 15.000 viviendas públicas en suelos disponibles de la SAREB.
Reforzar las posibilidades de los jóvenes
“Para fortalecer el Estado de bienestar debemos reforzar las posibilidades de la juventud. Se ha dado un gran paso adelante: la vivienda es un derecho constitucional que ha de ser un derecho real. Lo que no se puede es hacer lo que hace el PP, que dice que sus comunidades no aplicarán la ley”, ha valorado el presidente valenciano, Ximo Puig, en su intervención en el cierre de la conferencia municipal del PSOE en Valencia.
“Gracias presidente, necesitábamos la ley de vivienda, tenemos que desarrollar las políticas para que la gente pueda tener una vivienda sin hipotecar el resto de su vida. Tenemos hacer miles de viviendas de alquiler para la gente con renta normal y nuestros jóvenes”, ha resaltado Abel Caballero, alcalde de Vigo -el más votado de España en las ciudades de más de 100.000 habitantes (68% de votos)-. “Cambiemos la palabra vivienda por hogar. Es el patrimonio de las familias. ¿Cómo va a ser el hogar un bien del mercado, cómo van a estar por encima los beneficios de fondos especuladores? Tenemos que garantizar que las ciudades sean un lugar para vivir y de donde no te echen. El PP dice que se quedará en papel mojado, pero que tengan claro que lo que se va a quedar en papel mojado son sus posiciones: la gente va a tener claro qué partido está del lado de la siempre”, ha aseverado Sandra Gómez, candidata al Ayuntamiento de Valencia.
Sé el primero en comentar en «El Gobierno aprobará el martes un plan para movilizar hasta 50.000 viviendas del banco malo para alquiler»