Junts puso las cartas sobre la mesa en la noche del 23-J ―“No haremos presidente a Pedro Sánchez a cambio de nada”, dijo su cabeza de lista, Míriam Nogueras― y al día siguiente las enseñó: “amnistía” es una de las palabras que, desde esa jornada, repiten los dirigentes de la fuerza liderada por el expresident Carles Puigdemont como condición para facilitar una investidura del candidato del PSOE. Una exigencia de difícil encaje constitucional —en 2021, una proposición en esa línea fue informada en contra por los letrados del Congreso— y que los socialistas siempre han rechazado de plano. El objetivo último del partido independentista es tirar abajo —o dejar sin efecto— las causas judiciales derivadas del procés, algunas aún por enjuiciar y otras con condenas de inhabilitación que se están cumpliendo.
Sé el primero en comentar en «La amnistía que exige Junts forma un frente judicial con muchos tentáculos»