¿Por qué ha rebajado el Tribunal Superior de Navarra la pena a un integrante de La Manada? El efecto rebote de la ley del ‘solo sí es sí’

La ley que se impulsó en respuesta a la ola de indignación generada por la primera sentencia de La Manada (que castigó a los autores a 9 años de cárcel por abuso y descartó la agresión sexual) ha acabado beneficiando a uno de los cinco autores de aquella violación en grupo. ¿Cómo se ha llegado a este efecto rebote? La tesis que esgrimen los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Navarra para reducir la pena a Ángel Boza es la misma en la que se basan muchas de las rebajas a agresores sexuales acordadas desde que, en octubre de 2022, entró en vigor la ley de libertad sexual, conocida como ley del solo sí es sí. Esta norma fue modificada el 7 de marzo, tras una cascada de rebajas de pena (1.155, según el último balance del Poder Judicial) y excarcelaciones (117), a partir de una propuesta promovida por el PSOE, que agrava el castigo para las agresiones con violencia o intimidación o cuando la víctima tenga anulada su voluntad. Sin embargo, este cambio solo se aplica para las agresiones cometidas a partir de su entrada en vigor, el 29 de abril. Para las anteriores, como la de La Manada, las revisiones de condena siguen adelante.

Seguir leyendo

Sé el primero en comentar en «¿Por qué ha rebajado el Tribunal Superior de Navarra la pena a un integrante de La Manada? El efecto rebote de la ley del ‘solo sí es sí’»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.