A ocho meses de las elecciones al Parlamento Europeo, el próximo 9 de junio, los partidos de Sumar toman posiciones de cara a la configuración de una futura candidatura. Con el debate sobre cualquier lista aún por desarrollar y durante unas jornadas de trabajo en Madrid organizadas por el grupo The Left en la Eurocámara, la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ha abogado por hacer de su formación la “casa común de las fuerzas transformadoras” y en un guiño a esta familia política ha subrayado que la “izquierda europea” es “fundamental” en su proyecto. En la intervención que ha clausurado la reunión semestral del grupo, la líder de Sumar ha llamado también a “derrotar la ola reaccionaria” en el continente y “extender” así “el espíritu del 23 de julio a Europa”.
Podemos denuncia que Díaz ha vetado su inciativa parlamentaria sobre Palestina y Sumar pide consensuar una propuesta de todo el grupo
Podemos ha denunciado este miércoles que la dirección del grupo parlamentario de Sumar «ha impedido» que su partido registre una Proposición no de Ley (PNL) en solidaridad con el pueblo palestino. La iniciativa de la formación de Belarra, que al carecer de portavocía adjunta necesita la firma de otro portavoz del grupo para poder registrarla, reclama el cumplimiento de las resoluciones de la ONU que Israel «lleva décadas incumpliendo sistemáticamente», defiende el derecho a la autodeterminación y al retorno de los palestinos, pide un alto el fuego inmediato y solicita formalmente el «cese de la ocupación y el régimen de apartheid» hacia la población palestina, entre otros puntos. Fuentes de Podemos critican que ese «nuevo veto» se ha constatado durante una reunión de la dirección del Grupo Parlamentario y advierten de que el partido «seguirá apoyando las justas reivindicaciones del pueblo palestino dentro y fuera de las instituciones». La propuesta fue anunciada el martes por el diputado Javier Sánchez Serna.
Desde la dirección de Sumar replican que se ha trasladado a Podemos la intención de consensuar o bien una declaración institucional con el resto de partidos de la Cámara (una opción muy compleja) o bien una propuesta conjunta de todo el grupo parlamentario.
Sé el primero en comentar en «Los partidos de Sumar se preparan para las elecciones europeas»