La amnistía es el corazón de la negociación para la investidura de Pedro Sánchez, pero los independentistas catalanes están dejando claro que no les basta con eso. Además del perdón generalizado, que ya está muy avanzado en la negociación, según varias fuentes, Junts exige un mediador internacional para garantizar los acuerdos, algo que el PSOE rechaza, por lo que se están buscando fórmulas alternativas. Pero, además, se ha introducido un elemento nuevo. Tanto Carles Puigdemont, líder de Junts, a través de las redes sociales, como Andoni Ortuzar, líder del PNV, en Radio Euskadi, han recuperado el debate sobre el reconocimiento de Cataluña y el País Vasco como naciones, y no “nacionalidades”, como recoge la Constitución, como un elemento de la negociación, aunque sin concreciones.
El catalán, en compás de espera para ser lengua oficial de la UE
España volverá a poner sobre la mesa este martes ante sus socios europeos en Luxemburgo su petición de hacer del catalán, euskera y gallego idiomas oficiales de la UE. Aunque es una de las condiciones planteadas por Junts para apoyar una eventual investidura de Pedro Sánchez, los tiempos de Bruselas no son los de Madrid ni Barcelona. Nadie espera —ni España lo pedirá— una decisión de los Veintisiete, que debe ser unánime, al respecto, ni ahora ni en las próximas semanas claves del calendario español. En la agenda de Luxemburgo figura un “balance de los avances realizados en relación con la solicitud de España” formalizada el 19 de septiembre. Fuentes diplomáticas indican que España hará una “presentación oral” para responder “al mayor número posible” de las dudas “legales, prácticas, organizativas y financieras” planteadas. Aunque persisten los recelos, nadie, por ahora, quiere frenar el proceso, y eso en Madrid se considera ya un éxito.
Sé el primero en comentar en «El independentismo amplía sus demandas más allá de la amnistía para desatascar la investidura de Sánchez»