De Felipe a Leonor de Borbón: el irreconocible panorama político 36 años después

La princesa Leonor jurará el próximo martes la Constitución 36 años y tres meses después de que lo hiciera su padre, ahora Rey. El acto se celebró entonces en dos tiempos: primero en el Congreso, y después en el Palacio Real, con una recepción para 1.200 invitados. Camilo Valdecantos, corresponsal parlamentario de EL PAÍS en esa época, explicaba en sus crónicas, unos días antes, cómo los preparativos de la ceremonia habían “dado pie a una vasta campaña promovida desde sectores periodísticos y políticos conservadores contra la posible intervención del presidente del Gobierno en el acto oficial de la jura”. Finalmente, el único discurso aquel día en el Congreso lo pronunció el presidente de la Cámara, Gregorio Peces-Barba. Felipe González y el propio Felipe de Borbón pronunciaron unas palabras ya en el Palacio Real. Pese a esa “campaña”, el análisis de las palabras de Peces-Barba y los asistentes a aquella ceremonia muestran significativos cambios respecto al panorama político en el que la heredera al trono jurará la ley fundamental con motivo de su mayoría de edad.

Seguir leyendo

Sé el primero en comentar en «De Felipe a Leonor de Borbón: el irreconocible panorama político 36 años después»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.