Pedro Sánchez y la “Operación Tiesto”

Así la denominaron: Operación Tiesto. Faltaban cinco días para la Navidad de 2018. Los equipos habían dedicado las jornadas previas a negociar, más que el contenido, la logística del encuentro entre Quim Torra y Pedro Sánchez. Lo cuenta Lola García en El muro. Estaba claro que no podían mantener la reunión en el Palau de la Generalitat. En el balcón estaba colgada la pancarta que denunciaba la existencia de presos políticos, el símbolo de la presidencia de Torra. Era inimaginable que el presidente del Gobierno de España pasase por aquel tubo. Se optó por el Palacio de Pedralbes. También se discutió sobre fotografías: si los dos equipos aparecían sentados, parecería un encuentro entre gobiernos del mismo rango; si, por el contrario, se les veía de pie, todo parecería menos serio y formal. Pero hubo un detalle que no consensuaron. Las poinsetias. En la hora H del día D, el equipo de Moncloa comprobó que, sobre las mesillas junto a los sofás, las hojas de esas plantas navideñas solo eran amarillas, el color de los lazos que miles de catalanes aún llevaban en la solapa como símbolo de protesta contra el encarcelamiento de los líderes del procés. Con rapidez se consiguieron poinsetias con las hojas rojas y con eficiencia se colocaron junto a las amarillas. Se había ejecutado la que se denominó, con ironía, Operación Tiesto.

Seguir leyendo

Sé el primero en comentar en «Pedro Sánchez y la “Operación Tiesto”»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.