Las claves de la amnistía: dos meses para aplicar una ley que renuncia a juzgar a Puigdemont para superar las “tensiones” del ‘procés’

La proposición de ley de amnistía pactada entre el PSOE y sus socios parlamentarios dedica 12 páginas a la exposición de motivos y 10 al articulado (16 artículos divididos en tres títulos, dos disposiciones adicionales y una disposición final). El texto justifica la medida de gracia como “un paso necesario para superar las tensiones” institucionales y sociales surgidas en los años del procés y “eliminar algunas de las circunstancias que provocan la desafección que mantiene alejada de las instituciones estatales a una parte de la población”. La norma amnistía “los actos determinantes de responsabilidad penal, administrativa o contable ejecutados en el marco de las consultas independentistas celebradas en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y el 1 de octubre de 2017, siempre que hubieren sido realizados entre los días 1 de enero de 2012 y 13 de noviembre de 2023″. Y da a los tribunales un plazo de dos meses, tras la aprobación de la ley, para aplicarla.

Seguir leyendo

Sé el primero en comentar en «Las claves de la amnistía: dos meses para aplicar una ley que renuncia a juzgar a Puigdemont para superar las “tensiones” del ‘procés’»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.