Diseñar el contenido y el alcance de la ley de amnistía fue la principal fuente de tensión durante las negociaciones entre el PSOE y los partidos independentistas catalanes Junts per Catalunya y Esquerra para fraguar el acuerdo por la investidura de Pedro Sánchez. El pacto, a la postre, obtuvo la luz verde porque, supuestamente, gustaba a todas las partes. Sin embargo, tanto Esquerra como Junts presentaron este martes enmiendas para blindar y ampliar un texto legal que pretende dar carpetazo a las causas judiciales que pivotan sobre el procés y el referéndum del 1 de octubre de 2017. Los dos partidos coinciden, por separado, en pedir que se suprima de la ley un precepto que aparta de la amnistía a los encausados por terrorismo. Es el caso de los incluidos en la causa de ‘Tsunami Democràtic’ como Marta Rovira, secretaria general de Esquerra, y el expresidente de catalán de Junts Carles Puigdemont.
Sé el primero en comentar en «Ampliar el periodo de la amnistía y evitar grietas: las claves políticas de las enmiendas de Junts y ERC»