La enmienda a la ley de amnistía que han pactado el PSOE y los independentistas para los delitos de terrorismo aúna, al menos sobre el papel, los intereses que habían defendido cada uno de ellos en las últimas semanas y para los que, hasta ahora, no habían encontrado una fórmula que contentara a todos. El PSOE ha insistido en que delitos especialmente graves, como el de terrorismo, debían quedar fuera de la medida de gracia (aunque aceptó, desde el principio, que solo se excluyeran cuando hubiera sentencia firme), mientras que los independentistas exigían que la amnistía beneficiase a los implicados por terrorismo de los CDR o la plataforma ‘Tsunami Democràtic’, entre ellos, el expresidente catalán Carles Puigdemont y la secretaria general de ERC, Marta Rovira.
Sé el primero en comentar en «Terrorismo, órdenes de detención y la inhabilitación de los condenados por el ‘procés’: claves de la redacción final de la ley de amnistía tras las enmiendas»