La intensa salida de cayucos desde Mauritania hacia Canarias en los últimos tres meses ha situado a ese país africano en el epicentro de la preocupación de las autoridades españolas, que han ejercido presión ante la Unión Europea para que destine más fondos a un Estado sumido en una crisis de refugiados por la desestabilización del vecino Malí. Las autoridades españolas no se atreven a sentenciar, ni siquiera en petit comité, que el Gobierno mauritano esté relajando sus controles para forzar la recepción de recursos, pero sí cree que está haciendo una llamada de atención a la que se debe responder. “Es imprescindible priorizar fondos para Mauritania o la situación empeorará”, consideran fuentes gubernamentales. Esta semana, el presidente Pedro Sánchez visitará el país africano acompañado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un viaje que promete abrir más campos de inversión en infraestructuras, seguridad y lucha contra el terrorismo, aunque la clave será la inmigración irregular. Fuentes comunitarias afirman que Bruselas prepara una partida de unos 200 millones de euros para ayudar a Nuackchot en el control de los cayucos que salen de sus costas y en la gestión de los cientos de miles de migrantes y refugiados que viven en el país.
Sé el primero en comentar en «Bruselas dará unos 200 millones de euros a Mauritania para frenar la salida de cayucos»