De debate a debate o cómo hemos cambiado. Radiografía de España en 2022

Aquel fue el año del atentado de Charlie Hebdo; también el de la foto de aquel niño sirio de camiseta roja y pantaloncito azul ahogado en una playa de Turquía; el del despegue de Netflix con Narcos o House of cards y el de la victoria de Manuela Carmena y Ada Colau en Madrid y Barcelona. Aquel año, en febrero de 2015, se celebró el último debate del estado de la nación. Los protagonistas fueron tres: Mariano Rajoy, Pedro Sánchez y la crisis económica, que algunos expertos optimistas daban ya por casi superada. Desde entonces, el país ha sufrido varios vuelcos políticos (el mismo Rajoy, desalojado de la presidencia en 2018, el mismo Sánchez, apartado de su propio partido en 2016 para regresar de la nada meses después). España vivió, además, un proceso independentista, una revolución feminista, la irrupción de tres potentes partidos políticos (y la práctica desaparición de uno de ellos), una pandemia mundial y una guerra en Europa. A pesar de todo eso, 2022 es más parecido a 2015 de lo que pudiera pensarse. De hecho, y tras tantas carambolas históricas, los protagonistas del debate del próximo 12 serán, de alguna forma, los mismos que hace siete años: Pedro Sánchez, ahora presidente; Alberto Núñez Feijóo, heredero de aquel PP de Rajoy más moderado, y otra crisis económica, de la que la mayoría de los expertos no pesimistas no ven la salida. Lo que sigue es lo que hemos cambiado. Y lo que no.

Seguir leyendo

Sé el primero en comentar en «De debate a debate o cómo hemos cambiado. Radiografía de España en 2022»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.