Un equipo mutidisciplinar de 15 técnicos va a iniciar este lunes, según ha podido saber EL PAÍS, las tareas de exhumación en el Valle de Cuelgamuros —el nombre que adquirió en 2022 el Valle de los Caídos— para tratar de recuperar los restos reclamados por familiares de 128 víctimas de la Guerra Civil; la mayoría, represaliados del franquismo. Fausto Canales, que tiene a su padre y a su tío enterrados en el mausoleo, lleva 20 años esperando este momento. En el interior de la basílica se ha instalado un completo laboratorio forense, con aparato de rayos X, microscopios, herramientas de medición, mesas e iluminación especiales para que los expertos puedan trabajar. En la operación, impulsada por el Gobierno para cumplir la Ley de Memoria Democrática, participan, además de seis forenses, un grupo de arqueólogos, odontólogos, genetistas y cuatro miembros de la policía científica, cuya misión específica consiste en ayudar a identificar las cajas en las que están enterradas las víctimas si los números de inscripción no se aprecian bien a simple vista.
Sé el primero en comentar en «Los forenses entran este lunes por primera vez en las criptas de Cuelgamuros para exhumar a 128 víctimas reclamadas por sus familias»