Seis hombres del PP y de Vox se han sentado esta mañana a una mesa durante algo más de dos horas para alumbrar una alianza para gobernar juntos en la Comunidad Valenciana los próximos cuatro años. El acuerdo se ha plasmado en cinco puntos, que se mueven entre la calculada inconcreción y la obviedad (”libertad, para que todos podamos elegir”, reza el primero), y no concreta ni cargos ni nombres ni las políticas. El encuentro de este martes permite al popular Carlos Mazón (que ganó las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo con una mayoría insuficiente) gobernar la región y dejar fuera de la Generalitat al bloque de izquierdas. El pacto ha estado jalonado en los últimos días de tanteos y retractos, y ha sido posible gracias a una forzada pirueta de Vox: el partido de Santiago Abascal ha retirado de la ecuación Carlos Flores Juberías ―a quien había vetado la dirección nacional de los populares por haber sido condenado por violencia machista―, pero lo sitúa de cabeza de lista de los ultras al Congreso. Una retirada que llega después de que el propio Flores haya negociado y cerrado el pacto. Estas son las claves del acuerdo que han firmado esta mañana populares y Vox:
Sé el primero en comentar en «Las claves del pacto PP-Vox en la Comunidad Valenciana: dos horas, cinco puntos y muchas incógnitas»