España dejó en manos de Marruecos las labores de rescate de la lancha neumática que este miércoles naufragó en su ruta hacia las costas canarias, con al menos dos personas muertas —una de ellas, una niña de unos cinco años— y 34 desaparecidos. Salvamento Marítimo señala que en la zona en la que se encontraba la embarcación, que desde su avistamiento estuvo unas 12 horas a la espera de ser atendida, podía intervenir tanto los servicios de rescate españoles como los marroquíes. Unas grabaciones del operativo de rescate a las que ha tenido acceso la SER demuestran que hubo dudas entre el centro coordinador de Salvamento de Las Palmas y el piloto del avión de búsqueda sobre si las aguas en las que estaba la barca eran marroquíes o españolas. El piloto insistió en que se encontraban en las aguas de la zona de búsqueda y rescate que corresponde a España. La tardanza de los medios marroquíes en llegar a la zona evitó una intervención más rápida.
Sé el primero en comentar en «Salvamento Marítimo dejó en manos de Marruecos el rescate de la zódiac en la que fallecieron al menos dos personas pese a las dudas del piloto»