El próximo Gobierno tendrá 22 ministerios, el mismo número que ahora, de los que 12 estarán dirigidos por mujeres como ya ocurría, según han adelantado fuentes gubernamentales a EL PAÍS. Pedro Sánchez ha acordado además con Yolanda Díaz que Sumar gestionará cinco carteras. Justo lo que la dirigente de Sumar pretendía. La cifra no es casual: representa la misma proporción de despachos ministeriales que Unidas Podemos negoció con el PSOE en la experiencia del primer Ejecutivo de coalición desde la Segunda República. Díaz revalidará la vicepresidencia de Trabajo y aspira a mantener el Ministerio de Derechos Sociales, para el que había pensado en Nacho Álvarez, que renunció el viernes tras el desacuerdo entre Sumar y Podemos, de cuya dirección seguía formando parte y considerado una de las figuras más reputadas del espacio político a la izquierda del PSOE. Pablo Bustinduy, exdiputado y excoordinador de Podemos en el Parlamento Europeo, es la alternativa que se baraja en lugar de Álvarez. Sumar también quiere Sanidad, Cultura y una cartera de nueva creación: Infancia y Juventud. Todo apunta a que la ministra de Sanidad será Mónica García, anestesista de profesión y actual portavoz de Más Madrid; y que Ernest Urtasun, eurodiputado de los comunes y portavoz de Sumar, dirigirá el Ministerio de Cultura.
Sé el primero en comentar en «El Gobierno tendrá 22 ministerios como ahora y 12 estarán dirigidos por mujeres»