Esta vez, sí. El Congreso ha aprobado este jueves la proposición de ley de amnistía por mayoría absoluta: los 178 votos a favor de PSOE, Sumar, Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, Junts y BNG, frente a los 172 en contra de PP, Vox, UPN y Coalición Canaria. La norma —que fue rechazada en el primer intento, el pasado 30 de enero, por la oposición de Junts— inicia ahora un tortuoso camino en el Senado, donde el PP pretende ralentizar dos meses su tramitación y someterla a las comparecencias de expertos en Derecho contrarios al texto y la difusión de informes a cargo de los letrados de la Cámara alta, designados por los populares. En paralelo, la Comisión de Venecia (el órgano consultivo del Consejo de Europa, que no es una institución de la UE) resuelve este viernes su dictamen final sobre la iniciativa. En esa sesión intervendrá el presidente del Senado, el popular Pedro Rollán. La recta final de la tramitación de la ley de amnistía y su votación en la Cámara alta coincidirá además con la campaña de las elecciones catalanas del 12 de mayo. “Esta ley no pasará el filtro del Senado”, ha sentenciado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la tribuna. En todo caso, la última palabra volverá a tenerla el Congreso. Estos son los plazos:
Sé el primero en comentar en «Claves | ¿Qué calendario tiene la ley de amnistía a partir de ahora? ¿Qué planes tiene el PP para ralentizarla en el Senado?»